lawandtrends.com

LawAndTrends



  • En el segundo trimestre de 2019 había 19,8 millones de personas trabajando en nuestro país. Son 460.900 ocupados más que un año antes (+2,4%). Es el mayor número de personas ocupadas desde diciembre de 2008. Y crece el empleo para ambos sexos y para españoles e inmigrantes.
  • También ha aumentado interanualmente el número de ocupados en la Industria, la Construcción y los Servicios. En cambio, ha caído el empleo en la Agricultura y Ganadería.
  • Todas las autonomías, con excepción de Asturias, han visto crecer el empleo con respecto al segundo trimestre de 2018. Murcia (+4,4%), Extremadura (+4,1%), la Comunidad de Madrid (+3,5%) y Andalucía (+3,4%) han registrado los incrementos más marcados.

Acaban de darse a conocer los resultados de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2019 que nos arrojan nuevos datos de empleo: más de 19,8 millones de personas en España están empleadas, lo que se traduce en 460.900 ocupados más que un año antes (+2,4%). Es el mayor número de personas ocupadas desde diciembre de 2008.

Más allá de la radiografía actual del mercado de trabajo, es interesante comparar estos datos con los mismos obtenidos un año atrás y percibir realmente cuál ha sido la evolución del mercado de trabajo en un año y así poder adelantar previsiones de cara al próximo trimestre sobre cuál será la tendencia.

Según el Adecco Group Institute, el nuevo centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, las previsiones de cara al tercer trimestre mantendrán la tendencia positiva: el número de ocupados sería de prácticamente 20 millones por la creación de 471.100 empleos (+2,4% interanual). Eso permitiría reducir la cantidad de parados hasta los 3,04 millones (285.200 menos que un año antes; -8,6%).

La tasa de paro se situaría así en un 13,2%, 1,4 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2018.

En palabras de Javier Blasco, director del Adecco Group Institute: “el segundo trimestre del año ha arrojado peores resultados de los previstos: en términos desestacionalizados, las variaciones en la ocupación (0,31% frente al 0,76% del primer trimestre) y desempleo (+0,53% frente a -2,92%) apuntan a la desaceleración de nuestra economía. No conseguimos bajar del 14% de paro. Crece el número de trabajadores activos y decrece más la tasa de desempleo en mujeres y jóvenes, que en varones y mayores de 55 años”.

Empleo por sexos y edad

Entre abril, mayo y junio, los nuevos empleos se repartieron de manera bastante equitativa entre hombres y mujeres: 221.900 para los hombres (+2,1% interanual) y 239.000 para las mujeres (+2,7%). El número de mujeres empleadas constituye un 45,7% del número total de ocupados, una décima más que el ejercicio anterior.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Son los hombres menores de 25 años los que más facilidades han tenido este trimestre a la hora de encontrar trabajo: 43.200 contrataciones netas y un 8,2% de crecimiento. En el lado contrario se encuentran los varones entre 25 y 39 años con la pérdida de 17.200 puestos de trabajo.

Por su parte, en el caso femenino, la franja de edad de mayor crecimiento fue la de mujeres de 60 y más años de edad, cuya cantidad de ocupadas aumentó 9,8% (54.300 nuevos empleos). Hubo pérdida de empleo tanto entre las mujeres menores de 25 años (5.700 empleos menos; -1,3%) como entre aquellas de 25 a 39 años (16.600 despidos netos; -0,5%).

En ambos sexos, la franja de edad entre 40 y 59 años concentra más de la mitad de las personas con empleo. Un 54,9% de todos los puestos de trabajo corresponden a personas de dicho rango de edad.

Empleo por nacionalidad y nivel educativo

Considerando el nivel de estudios, las personas con educación superior han sido las que más empleos han conseguido en este trimestre. Casi 8 de cada 10 empleos creados en los últimos cuatro trimestres fueron a manos de trabajadores con educación superior, alcanzando una ocupación de 383.100 personas. Lo opuesto ocurrió con aquellas personas con no más que educación primaria completa, que perdieron 88.200 puestos de trabajo (descenso de 7,6%).

En todo caso, el colectivo de personas con educación secundaria (tanto completa como incompleta), continúa siendo el que ocupa la mayor cantidad de puestos de trabajo: el 51% del total, con prácticamente 10,1 millones de personas.

 

El empleo de inmigrantes continuó creciendo a un ritmo más veloz que el de españoles: 9,4% vs 1,2%, respectivamente. El 56.9% de los nuevos puestos de trabajo fue a mano de extranjeros. En particular, creció mucho la contratación de inmigrantes con estudios superiores (+14%).

Empleo por tipo de actividad

El mayor aumento en el empleo ocurrió en el Comercio al por mayor, con un incremento interanual de 8,2% interanual (equivale a 60.900 nuevos puestos de trabajo). Le siguieron las ramas de Información y Comunicaciones (+7,8%; 44.700 contrataciones netas) y Educación (+5,4%, por la contratación de 72.000 personas).

Entre las ramas con resultados negativos se destacó el caso de Servicio doméstico, cuyo número de ocupados se redujo un 5,3% (se perdieron 33.900 empleos), hecho que se podría explicarse, fundamentalmente, por el fuerte incremento del salario mínimo interprofesional.

Las Manufacturas, con casi 2,5 millones de ocupados, son la rama que emplea un mayor número de personas. Una de cada ocho personas ocupadas en España trabaja en dicha actividad.

 

Empleo por tipo de contrato y sector

Casi la totalidad de los empleos creados en los últimos cuatro trimestres fueron por cuenta ajena (93,5% del total). En efecto, el empleo asalariado creció 2,7% interanual frente a 1% del empleo no asalariado.

A su vez, prácticamente un 10% de los nuevos empleos asalariados correspondió a contratados de forma temporal. El colectivo de asalariados temporales aumentó 1% (42.800 nuevos puestos de trabajo), que se compara con un incremento de 3.3% de los asalariados fijos (388.200 empleos).

La proporción de temporales es muy distinta entre los distintos sectores, yendo de menos del 20% en la Industria a más del 60% en la Agricultura. Además, mientras la temporalidad aumentó en la Construcción, disminuyó en la Industria, Servicios y en la Agricultura.

 

Empleo por tipo de jornada y ocupación

Los empleos de jornada completa se han expandido a un ritmo mayor que los de jornada parcial: 2,5% y 1,8% respectivamente. La proporción de puestos de trabajo de jornada parcial disminuyó una décima en comparación con el año anterior quedando ahora en un 14,9%.

 

Por el lado de las categorías ocupacionales, dejando a un lado las ocupaciones militares, son las Técnicas y profesionales las que más han crecido generando más de 293.800 empleos.

El crecimiento más flojo correspondió a las ocupaciones cualificadas de la Industria, la Construcción y la Agricultura, que solo aumentaron un 0,01%.

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empleo por comunidad autónoma

Todas las autonomías presentaron un incremento en la ocupación, con la sola excepción de Asturias donde el empleo cayó 2,5% interanual (pérdida de 10.000 puestos de trabajo). El mayor impulso al empleo se ha producido en la Región de Murcia con un +4,4%.

También experimentaron incrementos significativos en el empleo Extremadura (+4,1%) y la Comunidad de Madrid (3,5%). Por el motivo contrario sobresalió Castilla y León (+0,4%).

Parados por sexo y edad

El número total de parados se redujo en 259.500 personas en toda España (-7,4%). Pese a ser un dato positivo, no se ha conseguido alcanzar el ansiado – 14%.

Analizando este descenso observamos que se produjo con más fuerza en el caso de los hombres que en el de las mujeres. En el primer caso, se registró un descenso de 139.800 parados, que equivale a un 8,4% interanual. En lo que respecta a las mujeres, el recorte en el grupo de paradas fue de 119.700 personas (-6,6%). Así, las mujeres sin empleo suponen ahora el 52,5% de personas en tal situación, 5 décimas más que hace un año.

El paro disminuyó con más fuerza entre las personas de 25 a 39 años de edad, cuyo número de parados bajó un 10,2%. Por el contrario, las personas de 60 años y más exhibieron un incremento en el número de parados (+4,9%, que supone 8.700 desempleados más que hace un año).

Una dinámica similar se observó entre las mujeres. El número de mujeres sin empleo de entre 25 y 39 años cayó también un 11,5% pero, al mismo tiempo, el de aquellas mayores de 60 aumentó un 19,1%.

En cambio, todas las franjas de edad masculinas presentaron un retroceso en la cantidad de parados. Donde esa caída fue más marcada fue entre aquellos de menos de 25 años, donde el descenso interanual alcanzó a un 9,3%.

 

Tasas de paro por sexo y edad

La tasa de paro total mostró un descenso interanual de 1,3 puntos porcentuales, quedando en 14%. En ambos sexos esta proporción cayó de manera similar. En el caso de los varones, la tasa de paro se redujo hasta 12,5% en tanto que la tasa de paro femenino bajó hasta 15,8%.

La tasa de paro bajó en las cuatro franjas de edad. La tasa de desempleo de los menores de 25 años bajó hasta 33,1% mientras que la de aquellos de 60 y más años se redujo hasta un 12%.

Cuando se analiza la tasa de paro de cada grupo de edad para cada sexo, se observa que en todos los casos la proporción de desempleados masculina es más reducida. Además, mientras las cuatro franjas de edad masculinas vieron caer sus respectivas tasas de paro, en el caso femenino hubo incrementos tanto entre las mujeres de menos de 25 años (+1,3 p.p., hasta 35%) como entre las de 60 y más años (+0,9 p.p., subiendo hasta 13,5%).

La menor tasa de paro es la de los varones de entre 40 y 59 años (10%), mientras que la más elevada es la de las mujeres menores de 25 años, que alcanza al 35%.

 

Parados por comunidad autónoma

El número de parados se redujo en 13 autonomías. Las excepciones fueron Aragón, Asturias, Baleares y Canarias (+1,9%, +6,7%, +10,2% y +7,6% interanual, respectivamente).

Castilla y León (-1,8%) y La Rioja (-5,5%), fueron las siguientes autonomías con reducciones más moderadas. En cambio, Cantabria (-22,9%) y Galicia (-19,8%), consiguieron las mayores reducciones después de la navarra. Andalucía, con 835.500 parados, alberga a uno de cada cuatro parados de toda España. 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tasas de paro por comunidad autónoma

Reproduciendo la evolución del colectivo de parados, la tasa de desempleo disminuyó en todas las autonomías con excepción de Aragón, Asturias, Baleares y Canarias

Los mayores recortes en la proporción de parados se alcanzaron en Extremadura (-3,4 puntos porcentuales), Murcia (-2,9 p.p.), Castilla-La Mancha y Galicia (-2,7 p.p. en ambos casos). En Asturias, el incremento fue de 1,1 p.p., al tiempo que en Baleares y Canarias creció 9 décimas. En Aragón, la tasa de paro quedó igual que hace un año

Andalucía, Canarias (21% en los dos casos) y Extremadura (20,5%), son las autonomías con tasas de paro más elevadas. En la situación opuesta se sitúan el Navarra (7,6%), País Vasco (8,6%) y Cantabria (9%).

 

 

 




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad