La próxima Junta General de Accionistas de Banco Santander, prevista para el 4 de abril de 2025, se celebrará de forma exclusivamente telemática, un modelo que evita la asistencia física tanto de accionistas como de representados e invitados. La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) ha valorado positivamente esta decisión, destacando los múltiples beneficios que supone este formato.
AEMEC, comprometida con la modernización empresarial y la defensa de los derechos de los accionistas minoritarios, considera que las Juntas Generales en formato digital son un paso crucial hacia la modernización y la homologación de las prácticas societarias con las tendencias internacionales. Según la Asociación, en los países más desarrollados, la mayoría de las Juntas Generales ya se desarrollan en entornos digitales, lo que fomenta la participación activa de los accionistas.
Beneficios del Formato Telemático
Entre los principales argumentos de AEMEC para respaldar este modelo se encuentra su capacidad para garantizar la igualdad de trato entre los accionistas, independientemente de su ubicación geográfica. La Asociación considera que este formato digital democratiza el acceso a las Juntas Generales, eliminando cualquier barrera geográfica que pudiera impedir la participación de los accionistas.
Además, AEMEC subraya que las Juntas Telemáticas facilitan la asistencia y fomentan la participación efectiva de los accionistas en la vida de la sociedad. Este enfoque es clave para reducir el absentismo histórico de los accionistas y revitalizar su sentido de pertenencia e inclusión dentro de la estructura corporativa de las empresas.
Otro de los beneficios destacados es el refuerzo del papel de la Junta General como órgano supremo de deliberación y adopción de acuerdos en las sociedades cotizadas. Según AEMEC, este modelo fomenta una gobernanza corporativa más sólida, empoderando a los accionistas al permitirles participar de forma activa y efectiva en la toma de decisiones.
Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental
AEMEC también resalta la importancia de este modelo desde una perspectiva de sostenibilidad. La celebración exclusivamente telemática de las Juntas Generales permite reducir significativamente el impacto ambiental asociado a los eventos presenciales, como desplazamientos y consumo de recursos, contribuyendo de manera notable a la reducción de la huella de carbono. Esto convierte a las Juntas Digitales en una herramienta clave para promover prácticas empresariales más respetuosas con el medio ambiente.
La decisión de Banco Santander de celebrar su Junta General de Accionistas de forma exclusivamente telemática refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión. Para AEMEC, este modelo constituye un instrumento modernizador, democratizador y respetuoso con el medio ambiente, que empodera a los accionistas y fortalece la gobernanza corporativa en las sociedades cotizadas. En un entorno empresarial en constante evolución, el formato digital se posiciona como un estándar que liderará las mejores prácticas societarias del futuro.
Si bien aún queda camino por recorrer en la adopción generalizada de Juntas Telemáticas, el ejemplo de Banco Santander marca una tendencia prometedora hacia una gobernanza más inclusiva y sostenible.
No hay comentarios.