lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



Langreo (Asturias), 6 feb (EFE).- El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado este jueves que el poder judicial debe tener "una base democrática" y por ello la elección de los vocales ha de ser parlamentaria, y ha remarcado que "el modelo español es uno de los mejores de Europa que garantiza por completo la independencia" de los jueces y magistrados.

Bolaños ha hecho estas afirmaciones al ser preguntado sobre el pleno monográfico extraordinario que celebró este miércoles el órgano del gobierno de los jueces en el que se aprobaron dos propuestas dispares, una de los conservadores y otra de los progresistas, sobre el cambio del modelo de elección de ese órgano ante la falta de consenso para acordar un informe único.

La del bloque conservador plantea que estos 12 vocales sean designados en elección directa por los jueces y que el Parlamento se limite a elegir a los otros ocho vocales entre juristas de reconocida competencia.

Por su parte, la propuesta de los progresistas pasa por que los jueces participen en la elección de los 12 vocales judiciales, que después deberán ser avalados por las Cortes, es decir, el Parlamento seguiría participando en el proceso de elección.

Bolaños, quien este miércoles ya reiteró que la elección parlamentaria de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) protege la independencia, ha valorado que ese órgano haya cumplido en plazo el mandato para hacer un estudio de los distintos modelos europeos y trasladar propuestas que ahora serán analizadas por el Ejecutivo.

El ministro ha insistido en que él es "un firme convencido de que el Poder Judicial, que es un poder del Estado, ha de tener una base democrática y, por tanto, la elección de los vocales ha de ser parlamentaria", un modelo que según ha recordado ha sido validado por los pactos de Estado alcanzados por el PP y el PSOE en los años 2000 y 2013, y también por el Tribunal Constitucional.

"Creo que es un modelo que está funcionando y que consigue que el Poder Judicial tenga una base democrática, algo absolutamente imprescindible en un poder del Estado", ha expuesto el ministro, quien ha recordado que en Europa existen varios modelos porque no hay una norma europea relativa a los órganos de gobierno de los jueces, de modo que incluso hay países de la Unión Europea que no tienen CGPJ.

Bolaños ha resaltado que "el modelo español es democrático" y "uno de los mejores modelos de Europa que garantiza por completo la independencia" de jueces y magistrados "cuando ejercen la función jurisdiccional".

El ministro también ha sido preguntado por los sistemas de acceso a la carrera judicial y a asegurado que en el anteproyecto de la reforma de la ley del Poder Judicial se ha optado por "no tocar nada" porque "las dos puertas seguirán abiertas" y habrá jueces y magistrados que accederán a través del turno libre y a través del cuarto turno (para profesionales de reconocido prestigio con más de 10 años de experiencia).

Según ha explicado Bolaños, quien visita Asturias este viernes para mantener varias reuniones de trabajo y para conocer el nuevo palacio de justicia de Langreo, lo que se pretende es hacer las convocatorias simultáneas para que el cuarto turno alcance realmente un peso del 25 por ciento en la carrera judicial, tal y como establecía la ley de 1985, frente al actual 9,33 por ciento.




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad