lawandtrends.com

LawAndTrends



Son muchos los profesionales de la mediación que abogan para que se emplee esta metodología e intentar así ayudar en la resolución del conflicto catalán. Propuestas no faltan, de hecho estas iniciativas son acogidas con optimismo tanto dentro como fuera del ámbito de la mediación generando mucha ilusión e incluso expectativa.

En términos de la teoría del conflicto, a priori, lo que necesitamos determinar es: ¿Qué finalidad persigue el conflicto?”.

Parece evidente que, más allá de los cambios sobrevinientes (más o menos oportunistas) en la vida del conflicto, lo cierto es que la Independencia es lo que motiva y moviliza a buena parte de la sociedad catalana (ya hablaré en otros artículos de Las dos Cataluñas). 

En el sentido propuesto en el artículo, lo que es bastante indiscutible es que el conflicto catalán tiene por fin la modificación y/o alteración del status quo normativo que rige entre las partes.

Es decir, que de acuerdo a la teoría de conflictos, el conflicto catalán es del tipo estructural.

Hablamos de conflicto estructural cuando el observador, en el análisis del conflicto, apunta a aquellos supuestos en que, involucrando a los grupos sociales, los conflictos buscan transformar y/o modificar la estructura social de la que forman parte (Conforti 2016, Tutela Judicial Efectiva y Mediación de Conflictos en España. Tecnos. Madrid).

En términos técnicos, el conflicto estructural es definido como: […] aquel conflicto derivado del cambio o alteración de las estructuras sociales, tanto de las normativas como de las fácticas”; dicho de otro modo, de los valores sociales o de las instituciones de una unidad social estructurada (Conforti 2017, Construcción de Paz. Diseño de intervención en conflictos. Dykinson. Madrid).

Es muy factible que como ejemplos de conflicto estructural se citen situaciones de divisiones étnicas y raciales: segregación, pluralismo cultural e integración. Desde la teoría de conflictos se informa que éste es uno de los tipos de conflictos más complejos y a la vez más complicados de entender para quienes no son operadores de conflictos.

Lo que debe quedar claro es que el Conflicto Catalán siendo un conflicto estructural, no es mediable. Ello no quita que se podrán aplicar algunas herramientas de mediación para intentar reencauzar la comunicación y generar los espacios de diálogo que permitan, a las partes, diseñar un proceso para gestionarlo, por ejemplo, a través de una negociación asistida.

En este caso no se está hablando de que el cambio del status quo normativo se pueda  (o no) “llevar a cabo”, ni de las condiciones mínimas que deberían darse para sentarse a dialogar, sino de que cuando se trata de un conflicto estructural, la teoría de conflictos, el análisis del conflicto nos dice que la herramienta adecuada y válida por excelencia es la negociación asistida por un tercero neutral, lo que vista la situación actual (donde el diálogo se ha prácticamente quebrado) parece más que nunca necesario (Conforti 2019, Building Peace. Research, Theory and Practice in the Criminal Law, Acuerdo Justo, Alicante).

Debemos ser muy claros, no confundir a la ciudadania (como por ejemplo ha ocurrido con el derecho a la desobediencia civil) y ayudar a los responsables políticos a tomar las decisiones debidamente informados.

Cataluña vs. Catalunya en el Conflicto Catalán

El riesgo de enquistamiento en el Conflicto Catalán




Comentarios

  1. Franco Conforti

    Estimada Inmaculada Armadans, agradezco enormemente tu comentario aunque debo decir que NO advierto gran discrepancia con el contenido del artículo... en todo caso creo que por el contrario me permites dar algo más profundidad al tema y explicar algo más sobre este el análisis de éste conflicto y dicho ello, 1) Si, correcto. Una de las posibilidades es analizar el conflicto en su doble dimensión a) estática y b) dinámica. Los conflictos como una planta o cualquier ser vivo, nacen, crecen, se desarrollan, decaen y desaparecen. De allí la importancia del análisis del conflicto. 2) El pensamiento tipo en la construcción del enemigo es el mismo en todos los protagonistas del conflicto. 3) El paradigma anidado de Dugan lo emplea mucho Lederach porque la visión del conflicto en cuanto a su "transformación" difiere en la metodología práctica de la visión que yo sigo que es la de Galtung, que no necesita echar mano de Dugan porque al decir de la teoría galtuniana los conflictos no son "puramente" estructurales, etc., pues guardan relación directa con el tipo de violencia (cuando la hay) que existe en el mismo y que será directa, estructural o cultural (la diferencia entre el enfoque de Lederach y el mío es que mientras él trabaja para la "transformación del conflicto" yo lo hago para "la construcción de paz" [enfoque este último que en mi opinión -la que siempre puede estar equivocada- es mucho más amplio y abarcativo que la transformación del conflicto que sería una parte de la construcción de paz. En el enfoque de construcción de paz se atiende a las necesidades de corto, mediano y largo plazo al mismo tiempo la intervención integra enfoques que remiten al pasado, presente y futuro del relacionamiento de los antagonistas]. 4) Hay estrategias de intervención para afrontar conflictos enquistados e intratables. Solo por mencionar tres: a) manejo de crisis -acordar disminución de la violencia, etc.-, b) análisis del conflicto en su complejidad, c) fomento de la "madurez" para afrontarlo. En mi opinión hay formas de crear las condiciones para desescalar el conflicto. Gracias por tu comentario Inmaculada.

  2. Immaculada Armadans

    Leído el artículo, discrepo en algunas cuestiones.. 1) Si bien en un primer momento del conflicto motivo la independencia, actualmente se han añadido más motivos (transformación de motivaciones), frustración y emociones negativas que no tienen un destino claro. 2) La finalidad para ellos es clara destruir al enemigo, desestabilizar la economía de todos, algunos piensan "si nosotros no hemos podido conseguir lo que queremos vosotros tampoco"..es típico de los conflictos escalados y de la presencia de competitividad en el conflicto, con lógica NO colaborativa, pues el conflicto se viven en negativo y la finalidad continua siendo separarse y romper definitivamente con la relación. 3) Si es estructural el conflicto pero integra dentro de sí muchos otros tipos de conflictos que invaden la vida de los catalanes de tipo relacional, de valores, de información, etc que sí que podría ser mediable siguiendo el paradigma anidado de Dugan y si realmente los profesionales de la mediación y las instituciones estuvieran en un tercer lado todos.. 4) Creo que el conflicto no reúne las condiciones para que pueda desescalar si no se hace nada más que seguir con esta lógica por los actores involucrados, pues los mensajes que se envían las partes son de comunicación deficiente, competitividad y no cooperación, desconfianza, posicionamientos rigidos, además de toda la complejidad de los conflictos sociales en el que confluyen demasiados problemas, intereses, connotación del lenguaje, mediar se ve como debilitarse ante el otro, desobedecer es un mantra que ha logrado calar en la gente joven, etc..

Ver comentarios anteriores

Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad