lawandtrends.com

LawAndTrends



La segunda edición del Congreso de Derecho Agroalimentario organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha puesto de manifiesto el descontento de los profesionales del sector con la falta de acuerdos y la excesiva regulación que afecta a quienes se dedican al sector primario.

Así lo han manifestado Jorge Fernández-Ordás, Abogado y Administrador Civil del Estado en excedencia, y Jorge Jordana Butticaz, Doctor ingeniero agrónomo y economista, ex secretario general y fundador de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) en la lectura de conclusiones, asegurando que han sido algunos de los problemas más repetidos durante el Congreso.

Durante su intervención, Jorge Jordana Butticaz ha destacado las preocupaciones fundamentales de los profesionales que se dedican al sector agroalimentario, repetidas durante todas las mesas redondas del Congreso, y que “nos han puesto en primera página de los medios de comunicación”, ha señalado Jordana.

En este sentido, se ha referido a la dependencia de Europa en la política agrícola común (PAC), subrayando que existe “un desajuste entre el periodo en que se aplica la PAC por parte de la Comisión y del Parlamento Europeo”, un desajuste que, según ha explicado, ha contribuido “a la actual coyuntura caótica” que existe en el sector.

Además, Jordana Butticaz también ha criticado la exigencia de implementar las nuevas regulaciones “de forma urgente y prepotente”, lo que ha generado una burocracia excesiva y un descontento entre los agricultores.

Por su parte, Jorge Fernández-Ordás ha resaltado la importancia del sector agroalimentario como un “sector estratégico tanto cuantitativamente como cualitativamente” para España y la necesidad de garantizar niveles de producción que permitan el abastecimiento con independencia de contingencias externas.

Así, se ha referido a la hiperregulación que afecta al sector, con normativas tanto de Europa como nacionales que, a menudo, son determinadas “por intereses políticos ajenos a la realidad agroalimentaria”.

El Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, ha sido el encargado de clausurar el Congreso destacando la importancia del sector agroalimentario en España y la necesidad de un marco normativo adecuado. “La relevancia del sector agroalimentario en nuestro país es indiscutible. No debemos olvidar el peso específico que tiene esta actividad y la complejidad legal que la caracteriza”, ha señalado Ribón.

El Decano ha señalado la necesidad de buscar soluciones consensuadas para los desafíos actuales, especialmente en un contexto de “protestas y reivindicaciones de los profesionales del mundo rural en varios países europeos por el encarecimiento de la actividad económica, el aumento de las importaciones desde países extracomunitarios, la excesiva burocracia y ciertas medidas vinculadas a la Política Agraria Común (PAC) y la transición ecológica”.

En su discurso de clausura, Ribón ha reiterado el compromiso del ICAM de seguir apoyando el conocimiento del Derecho Agroalimentario y de consolidar el papel del Colegio como intermediario en la creación de propuestas normativas y ha expresado su agradecimiento a todos los participantes, destacando que el ICAM confía en que este Congreso “se consolide como un foro imprescindible para el intercambio de conocimientos y experiencias en materia agroalimentaria desde una perspectiva jurídica”.




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad