El juicio monitorio es un procedimiento judicial que tiene como objetivo agilizar el cobro de las deudas pendientes por pagar. La oposición al proceso monitorio se da cuando el demandado alega que no adeuda total o parcialmente la cantidad que el acreedor reclama.
El deudor cuando no está de acuerdo con la reclamación judicial para cobrar una deuda debe presentar un escrito de oposición a la demanda de juicio monitorio.
Aquí el deudor debe explicar de forma precisa y motivada las razones por las que no debe en todo o en parte, la cantidad reclamada.
El plazo de oposición al proceso monitorio
El procedimiento monitorio es una herramienta que permite la reclamación de una deuda dineraria de forma rápida y ágil. Es un procedimiento sencillo que la mayoría de las veces permite que se recuperen deudas impagadas de una manera relativamente sencilla.
Para este procedimiento sólo se realiza la celebración de un juicio monitorio o comparecencia ante el Juez en caso de que el deudor se oponga a la reclamación presentada. Este proceso muchas veces se puede hacer sin la asistencia de un abogado y procurador.
Las deudas que se pueden reclamar en este procedimiento según lo establecido en el artículo 812 de la Ley de Enjuiciamiento Civil son: deudas dinerarias líquidas, vencidas, determinadas y exigibles por cualquier valor.
El procedimiento para un juicio monitorio comienza a través de una solicitud inicial o demanda de monitorio. Cuando la demanda es admitida a trámite el Juzgado requiere al deudor el pago, para lo cual le da un plazo de 20 días, para pagar la deuda u oponerse.
En el caso de que el deudor se oponga y la cantidad reclamada sea menor a 6000 euros el Juzgado la traslada al demandante. El cual tendrá un plazo de 10 días para realizar una impugnación.
Cuando la cantidad reclamada es superior a 6000 euros el Juzgado archiva el procedimiento y el demandado tiene derecho a interponer una nueva demanda y tienes un plazo de 30 días.
La transformación según la cuantía
El juicio monitorio pone fin al procedimiento monitorio que se lleva a cabo en un juzgado con la celebración de un pleito. En el juicio se tomará en cuenta el escrito de demanda de procedimiento monitorio y el escrito de oposición a la demanda de juicio monitorio.
El escrito oposición juicio monitorio debe ir acompañado de los documentos acrediten la inexistencia de la deuda que se reclama. Para que estos sean valorados por el juzgado y se presenten las posibles conclusiones.
Cuando la demanda ha sido contestada con una oposición, se debe determinar el tipo de juicio a seguir. El tipo de juicio a realizar puede ser un juicio ordinario o un juicio verbal que va a depender de la cantidad reclamada:
a) En caso de que la cantidad en reclamación sea igual o menor a 6.000 euros, se celebra de acuerdo a las normas del juicio verbal. La decisión del juzgado es poner fin al proceso monitorio y se traslada la oposición al demandante.
El demandante cuenta con diez 10 días para impugnar a través de los medios destinados para ello. En caso de que alguna de las partes lo pida se celebra una audiencia.
b) Cuando la cantidad reclamada sea mayor a los 6.000 euros, el proceso se realizará con los trámites del proceso ordinario. En estos casos se requiere la participación del abogado y procurador.
En este caso para la presentación de demanda el plazo se extiende a un mes y el demandado cuenta con 20 días para contestar. Cuando se realiza un juicio ordinario por un procedimiento monitorio se cumplen todas las etapas procesales. Es decir, habrá vista, alegatos, diligenciamiento de pruebas, entre otros.
Motivos de oposición al proceso monitorio
La oposición a juicio monitorio es cuando el deudor no está de acuerdo con la reclamación que hace un acreedor de una o varias facturas impagadas. Las razones de su desacuerdo se deben presentar a través de un escrito oposición juicio monitorio.
Este es el único medio por el que se opone de manera formal el deudor en el proceso y en reclamación de factura impagada realizada por el acreedor. Según lo establecido en el artículo 815 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:
- El escrito de oposición a la demanda de juicio monitorio se debe alegar de manera fundada y motivada las razones por las que no se reconoce toda o una parte de la cantidad reclamada.
- El escrito oposición juicio monitorio se debe presentar con la firma de un abogado y procurador, dependiendo de la cantidad a reclamar. Esto según lo establecido en el artículo 818 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
- El escrito de oposición a la demanda de juicio monitorio no tiene que contener explicaciones detalladas de las causas de la oposición. Lo que se necesita es que sea concisa, el deudor podrá reservarse para el juicio declarativo los motivos de su oposición de forma detallada.
Requisitos de la oposición al juicio monitorio
Los requisitos para la presentación de una oposición a juicio monitorio son los siguientes:
- El plazo para la presentación del escrito de oposición juicio monitorio es de veinte días hábiles contados a partir de requerimiento del pago por el juzgado.
- La oposición se debe presentar por escrito donde se expliquen los argumentos de oposición. Esto significa que no es suficiente manifestar de forma verbal la oposición en el momento del requerimiento o después en el tribunal
- El escrito oposición juicio monitorio debe contener de forma concisa, los motivos que el deudor crea tener para no pagar. Los motivos que alegue pueden ser de carácter individual o consistir en razones procesales.
- Entre los motivos de carácter individual se encuentran la negación de los hechos que son parte de la petición del acreedor. Puede ser alegación de hechos excluyentes, extintivos o impeditivos.
- Las alegaciones basadas en razones procesales se encuentran en la falta de presupuestos procesales generales. Entre ellos la falta de capacidad o competencia procesal del acreedor.
- El escrito de oposición a la demanda de juicio monitorio debe estar firmado por Abogado y por Procurador. Esto sólo en el caso que sea exigido por la cantidad que se reclama. La intervención de abogado y procurador en un proceso de oposición es obligatoria para reclamación de cantidades mayores a 2.000 euros.
El modelo de escrito oposición al proceso monitorio
El escrito oposición al juicio monitorio indicando a quién va dirigido, es decir, se debe señalar el Juzgado. Lo siguiente es los datos de identificación del deudor, quien se opone a la Petición Inicial de Proceso Monitorio.
Esta parte también debe indicar que el escrito, se hace en el plazo de veinte días que ha sido otorgado para ello. Lo cual está hecho de acuerdo con los artículos 815 y 818 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y debe indicar que la oposición se fundamenta en los hechos que a continuación se presentan.
El siguiente apartado del escrito oposición juicio monitorio corresponde a los hechos donde se deben explicar las razones de la oposición. Las cuales deben ser concisas y precisas que sustenten la negativa y que se pueda probar.
A continuación, se debe colocar los fundamentos del derecho en que se basa la oposición.
Lo que sigue es la solicitud que se hace al Juzgado que es la tramitación de un juicio verbal. Por último, se añade la fecha y lugar donde se realizó el escrito y para finalizar la firma del deudor.
En caso de que la cantidad reclamada sea mayor de 2000 euros debe estar firmada por un abogado y procurador.
¿Cuáles son los costes?
Los costes de la oposición a juicio monitorio varían de acuerdo al importe de la cantidad reclamada. La oposición a juicio monitorio en un principio no tiene ningún coste si tiene que acudir sin abogado ni procurador.
Pero en caso que se deba acudir con abogado y procurador los honorarios de ambos profesionales los debe asumir el demandado. Éste también debe tener presente la posible condena en costas, antes de decidir presentar la oposición a juicio monitorio.
En caso de que el demandado esté consciente de la existencia de la deuda y no cuenta con ningún argumento válido para oponerse. Lo recomendable es tratar de lograr un acuerdo con el acreedor antes de presentar una oposición juicio monitorio.
Lo cual se puede transformar en un juicio ordinario o verbal y lo más probable es que se dicte una resolución donde se le condene al pago de la cantidad adeudada.
A lo que se le debe sumar las costas del proceso, los gastos del abogado y procurador del demandante y los del demandado.
¿Cuáles son las causas de oposición a un juicio monitorio en una comunidad de propietarios?
Las causas por lo general son el no querer reconocer las deudas que se tiene con la comunidad.
En estos casos lo recomendable es evitar la oposición, porque el deudor siempre tiene que pagar las costas a la comunidad así pague la deuda reclamada antes de que el Juzgado lo requiera.